La emoción durante el sueño y después del sueño

Es importante considerar la emoción o emociones que sentimos durante el sueño. A veces no son las mismas que al despertar.

Voy a ejemplificar esto con un sueño mío.

Soñé que estaba en una casa en el campo, pero la estancia donde ocurre el sueño comunicaba con el interior de la casa. Oía alboroto de gente asustada y algunas personas querían entrar a donde yo estaba ya que tenía la puerta abierta. Parece que un caballo se había escapado y rondaba por la casa. Yo les dejo que entren pero la puerta no se cierra, incluso veo que está rota. El caballo se acerca, le veo su cabeza, llega hasta la puerta de forma tranquila y se va. Las personas salen de la estancia. Siento un poco de miedo en el sueño por el caballo escapado y por la reacción alarmista de la gente.

Sin embargo al despertar me siento muy bien por haber visto ese caballo. Tenía una sensación de paz y tranquilidad en su mirada.

Nos interesa para la interpretación la emoción del sueño. Según Jung el caballo significa la energía no controlada y la parte de uno que no se somete a las reglas. En este sueño en concreto, considero que se trata de alguna parte más instintiva de mí que busca un equilibrio en mi vida. La actitud tranquila del caballo puede estar sugiriendo que es posible la integración con mi parte más racional.

Cuando desperté tuve una emoción preciosa al recordar el caballo. Los sueños tienen un efecto compensatorio, puede ser que mi actitud consciente está ya contando con esa parte más «salvaje» e instintiva de mí.

0 0 votos
Valoración
Suscríbase
Notificar de
guest
0 Comentarios
Antiguos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x